Agronegocios
El consorcio belga TM EDISON, compuesto por Jan De Nul y DEME, ha ganado el concurso para la construcción de la primera isla de energía artificial del mundo. La construcción de los cimientos de Princess Elisabeth Island comenzará a principios de 2024 y tendrá una duración de 2 años y medio. Luego se iniciará la instalación de la infraestructura de alto voltaje; este último paso será necesario para llevar la electricidad desde la futura zona eólica marina de Bélgica a la costa.
El consorcio belga TM EDISON, compuesto por Jan De Nul y DEME, ha ganado el concurso para la construcción de la primera isla de energía artificial del mundo. La construcción de los cimientos de Princess Elisabeth Island comenzará a principios de 2024 y tendrá una duración de 2 años y medio. Luego se iniciará la instalación de la infraestructura de alto voltaje; este último paso será necesario para llevar la electricidad desde la futura zona eólica marina de Bélgica a la costa. Por medio de un comunicado, se explicó que “la isla también será el primer bloque de construcción de una red eléctrica marina europea integrada que conectará varios centros y países. Por ejemplo, Bélgica quiere construir interconexiones conjuntas adicionales con Gran Bretaña y Dinamarca. Estos darán acceso a las cantidades masivas de energía renovable que se necesitan para que la industria sea menos dependiente de los combustibles fósiles a corto plazo”. La directora de Jan De Nul Group, Julie De Nul, resaltó que “estamos orgullosos de poner nuestro peso detrás de este proyecto a través del cual nosotros, como consorcio belga, podemos ayudar a nuestro país a lograr sus objetivos climáticos”, y agregó: “Bélgica es pionera en el campo de la energía eólica marina. Estamos dejando esto claro una vez más al construir esta isla de energía. La experiencia combinada de Jan De Nul y DEME como especialistas en alta mar en dragado, protección contra rocas y energía en alta mar es un valor añadido absoluto”. En esa línea el CEO de DEME Group, Luc Vandenbulcke, dijo que “esperamos trabajar juntos para lograr este tour de force técnico. La construcción de la primera isla de energía artificial del mundo reafirma la experiencia de nuestro país en la realización de proyectos complejos en el mar. El enfoque de TM EDISON radica en la ejecución cualitativa que implica la menor huella de carbono posible y el aumento del nivel del agua del Mar del Norte”. *Mundialmente reconocidos en dragado, blindaje de roca, desarrollo e ingeniería en alta mar* El proceso de licitación de la isla comenzó en enero de 2022 y luego de múltiples ofertas de empresas con sede en Bélgica y en el extranjero, el consorcio belga TM EDISON resultó ganador. “Elementos como la calidad técnica,las condiciones comerciales y contractuales, y la atención a la seguridad jugaron un papel importante; además de contar con una flota especializada y tener experiencia en dragados, extensión de terrenos y protección costera e ingeniería civil”, se indicó. *Un tour innovador* La isla Princess Elisabeth será la primera isla de energía artificial del mundo que combina corriente continua (HVDC) y corriente alterna (HVAC). La infraestructura de alta tensión de la isla agrupará los cables de exportación de parques eólicos de la zona Princess Elisabeth, al mismo tiempo que servirá como centro para futuros interconectores con Gran Bretaña (Nautilus) y Dinamarca (TritonLink). Estos son los llamados ‘interconectores híbridos’ que tienen una doble función y, por lo tanto, son más eficientes. Facilitan el intercambio de electricidad entre países y también están conectados con gigantescos parques eólicos marinos en el Mar del Norte que, a su debido tiempo, proporcionarán a Bélgica grandes volúmenes de energía renovable. El comunicado señaló que la isla energética se ubicará a unos 45 kilómetros de la costa, dentro de la zona de viento Princess Elisabeth y se construirá con cajones de hormigón rellenos de arena. El área destinada a la instalación de la infraestructura eléctrica será de aproximadamente 6 hectáreas, lo que equivale a unas 12 canchas de fútbol. También se proporcionará un pequeño puerto y una plataforma para helicópteros para permitir que los equipos de mantenimiento visiten la isla. La isla energética ha recibido financiación del Fondo Europeo de Recuperación del Covid. El gobierno belga decidió otorgar a la isla una subvención de aproximadamente 100 millones de euros. Finalmente, el CEO de Elia Group, Chris Peeters, aseguró que “este proyecto es pionero por varias razones. Es la forma más rentable y fiable de llevar la energía eólica marina a la costa. Será una isla que brinde opciones para el futuro. Cuando la conectemos con otros países, la isla Princess Elisabeth se convertirá en el primer centro de energía en alta mar. Después de nuestra construcción del primer interconector híbrido en el Mar Báltico, la isla es otra primicia mundial. Solidifica la posición de Elia Group como una empresa que está a la vanguardia de la tecnología, necesaria para la transición energética”.
2 marzo, 2023