Volver
La garrapata sigue fuerte y hay que bajar la infestación
  • Ganadería

  • La garrapata sigue fuerte y hay que bajar la infestación

  • Aconsejan adelantar tratamiento y usar más la hemovacuna

    El invierno ha tenido bajo impacto sobre la garrapata y en muchos casos hubo que adelantar el tratamiento generacional del parásito. “Los pocos días de frío no fueron suficientes para poder disminuir la infestación de garrapatas. En junio, luego de algunas heladas, hubo menos infestación arriba de las vacas y hoy estamos observando garrapata adulta sobre los animales”, aseguró a Rurales El País el Dr. Rafael Carriquiry, especialista del Instituto Plan Agropecuario para el norte del país.Hay que estar revisando y observando el nivel de infestación en los rodeos. “En aquellos lugares donde hay menos presencia del parásito, seguramente convenga adelantar el tratamiento generacional, que normalmente se hace mitad de agosto, pasándolo para principio del mismo mes”, explicó Carriquiry.Con una garrapata que se hace fuerte en muchas zonas, siguen apareciendo brotes de tristeza parasitaria (casos de babesia y anaplasma), pero según dijo este especialista del IPA “son brotes dispersos” y en menor número de los que aparecieron en el otoño.Una vez más recordó que la herramienta que tiene el productor para prevenir este problema es la hemovacuna. “Es muy eficaz y es una herramienta formidable que hay que usar más de lo que se está usando en la zona endémica de garrapata”, agregó el profesional. El uso de la hemovacuna continúa creciendo, pero no sólo a nivel de terneros menores de nueve meses, también se aplica en animales adultos. “Cada vez se usa más y crece la confianza y las consultas. El aumento del uso en distintas situaciones nos ha dado confianza a los veterinarios y puede ser útil vacunar animales adultos”, destacó Carriquiry.

  • 2023-07-27T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy