Volver
Avicultura: Rabobank prevé un crecimiento lento con un mercado bien posicionado.
  • Agro

  • Avicultura: Rabobank prevé un crecimiento lento con un mercado bien posicionado.

  • Los mercados avícolas mundiales están bien posicionados para mejorar gradualmente en el cuarto trimestre de 2023 y a principios de 2024.

    Montevideo | | El ; pero también porque tiene precios más competitivos en comparación con otras proteínas. Sin embargo, los mercados avícolas mundiales están bien posicionados para mejorar gradualmente en el cuarto trimestre de 2023 y a principios de 2024, aunque el nivel dependerá de qué tan equilibrados estén. Luego de un lento crecimiento del consumo de carne de aves debido a una economía global débil y al incremento de los precios resultante de los aumentos de costos, la demanda global tiene espacio para cierta recuperación, impulsada principalmente por menores costos de los alimentos balanceados y, por lo tanto, menores precios del pollo. Los , pero la industria avícola debería poder beneficiarse de sus precios relativamente competitivos en muchos mercados en comparación con otras proteínas como la carne bovina, porcina y proteínas alternativas. Desde el Rabobank observan: Una mejora en las condiciones del mercado en EE.UU., México, Japón, Sudáfrica, Indonesia y China. Sin embargo, el contexto en Indonesia y China será frágil. El mercado de la UE ha sido fuerte, pero los altos niveles de importaciones de pollo fresco están creando presión. Brasil y Tailandia enfrentan condiciones más desafiantes y necesitarán una mayor disciplina en el crecimiento de la oferta en mercados internos con exceso de oferta. Se espera que el comercio mundial se mantenga sólido en el segundo semestre de 2023 después de alcanzar un récord de 7,2 millones de toneladas métricas en la primera mitad del año, impulsado ampliamente por: El incremento del comercio de carne de ave cruda; el comercio de carne de ave procesada cayó drásticamente. En medio de mercados más impulsados por los precios, las preferencias de productos por parte de los consumidores están cambiando, y se estima que esta tendencia continúe en el segundo semestre de 2023 y en 2024. Asimismo, se prevé que , lo que pondrá a prueba la posición de valor de estos exportadores. Las intervenciones gubernamentales impulsadas por la seguridad alimentaria, la geopolítica y la sostenibilidad seguirán impactando los mercados y creando volatilidad en el comercio mundial. La influenza aviar (IA) continuará siendo un factor importante que podría impactar repentinamente los mercados globales, tanto desde la perspectiva de la oferta local como del comercio, especialmente si los estados del sur de Brasil se ven afectados. Los productores deben mantener el foco en el aspecto operacional. Aunque desde el Rabobank creen que: Los precios de los alimentos balanceados caerán ligeramente; Los costos operacionales aún se encuentran en máximos históricos; y Existen riesgos de una mayor volatilidad en los precios de los cereales (debido a fenómeno de El Niño) y en los precios y la disponibilidad de la energía. AviNews.com

  • Oct 6, 2023

  • todoelcampo.com.uy